lunes, 13 de junio de 2011

Homonimia

La homonimia se divide en dos grandes términos o conceptos que permiten comprender muchas de las palabras que causan gran dificultad en el aula de clase, y la homonimia designa la relación de semejanza en la manera de escribirse o pronunciarse que presentan dos palabras de significado diferente o de diferente valor gramatical.


Se dividen en Homógrafas y Homófonas.

Las homógrafos son palabras que se escriben de forma idéntica pero tienen diferentes significados, es decir, tienen el mismo significante pero distinta etimología, por tanto, distinto significado.

las Homófonas son aquellas palabras homónimas que se pronuncian igual, pero se escriben de modo diferente.


Ejemplos de homófonos:

a (preposición)
ha (forma del verbo haber)

ablando (forma del verbo ablandar)
hablando(forma del verbo hablar)

abría (forma del verbo abrir)
habría (forma del verbo haber)

aré (forma del verbo arar)
haré (forma del verbo hacer)

Y los homógrafos: vocablos de igual escritura pero que significan
cosas distintas (homo proviene de homois = igual, semejante o mismo y de grafos = a grafía o letras).

Ejemplos de homógrafos:

a (Primera letra del alfabeto).
a (Preposición)

Clave (Del verbo clavar).
Clave (Idea que hace comprensible algo)

Cobre (Metal)
Cobre (Del verbo cobrar)

Haz (Del verbo hacer.)
Haz (Manojo, atado)

Cita (Referencia)
Cita (Encuentro)

Cola (****, extremidad)
Cola (Pasta para pegar)

Coma (Signo ortográfico)
Coma (Del verbo comer)

Era (Espacio de tiempo)
Era (Del verbo ser)



No hay comentarios:

Publicar un comentario